Niños pequeños

Alergias en niños para la leche: ¿cómo identificar y curar?

Pin
Send
Share
Send
Send


Uno de los tipos de reacciones negativas de la inmunidad es una alergia a la leche en un niño. Sujeto a la enfermedad más a menudo los niños más pequeños. Esta es una enfermedad grave que puede causar alergia al consumo de leche de vaca y de cabra en niños mayores de 1 año.

Llamado a los médicos sobre este aumento. Esta enfermedad se diagnostica en el 5% de los niños, ya que la proteína de la leche es un alérgeno alimentario bastante común.

Es necesario distinguir entre las alergias a la proteína de vaca y su intolerancia. En el primer caso, el cuerpo lo ve como un elemento extraño y comienza a defenderse, y en el segundo, el problema es la mala digestibilidad de los productos lácteos. La reacción de los niños a la proteína de la leche de vaca se manifiesta en erupciones cutáneas en la cara, trastornos del sistema digestivo y respiratorio.

Síntomas en la piel:

  • peeling de la piel,
  • la aparición de una costra de leche, eczema,
  • sensación de picazón,
  • erupción (urticaria),
  • Grandes manchas rojas en la superficie de la piel de la cara, tórax - dermatitis atópica,
  • Edema rápidamente creciente en el cuello y la cabeza - angioedema.

Con respecto a los trastornos digestivos, la alergia a la leche de vaca en niños se manifiesta:

  • trastornos intestinales - cólicos, estreñimiento, diarrea, flatulencia,
  • dolor en el abdomen
  • náuseas, vómitos.

El tracto respiratorio reacciona a los efectos de la proteína de vaca:

  • congestion nasal
  • toser
  • dificultad para respirar
  • moqueo
  • sibilancias

Todas estas reacciones ocurren inmediatamente cuando la proteína entra en el cuerpo del niño y se manifiesta individualmente y en combinación. Las reacciones tardías pueden ser diarrea o picazón en la piel que aparecerá después de unos días.

Se debe prestar atención a síntomas tan alarmantes como el angioedema y la erupción, cuya propagación se produce rápidamente. Tales condiciones son peligrosas para la vida de los niños y requieren tratamiento urgente para los médicos.

Otro factor que preocupa a los padres por la salud y la vida del bebé, es la presencia de un ladrido de tos, sibilancias secas, respiración con un silbato. Necesita asistencia médica.

La alergia a la leche en un niño se manifiesta a una edad temprana, a menudo hasta un año. Con el tratamiento adecuado, desaparece en aproximadamente 5 años y solo ocasionalmente dura toda la vida.

Si la enfermedad no pasa a esta edad, no se excluyen los problemas con la transición de las alergias a otras formas de la enfermedad, especialmente al peligroso asma bronquial.

Las alergias a la leche de cabra en los niños son mucho menos comunes. Sus características incluyen:

  • erupción cutánea, eczema de la piel,
  • inflamación de los ojos, mucosa nasal,
  • picazón en la boca (raro),
  • respiración pesada

El sabor y el olor específicos que la leche de cabra tiene, en muchos niños, causa rechazo, por lo que es difícil de alimentar sobre su base. Los expertos creen que el cuerpo se siente: este producto puede convertirse en un potencial alérgeno, por lo que no debe alimentar a su hijo con alimentos que contengan esa leche, si este se niega. La causa de la alergia a la leche de cabra se considera un factor hereditario, la inmunidad débil del niño.

Diagnósticos

El diagnóstico correcto de la alergia a la leche de vaca o de cabra solo se puede realizar mediante un método complejo. El pediatra compila el cuadro clínico de la enfermedad después de un examen visual del niño. Se llama la atención sobre la presencia en la historia de los padres de tal alergia.

Después de un estudio completo, el médico prescribe una serie de pruebas: orina, heces, sangre, pruebas cutáneas, una prueba de punción que ayudará al paciente a evaluar las manifestaciones externas de alergia, la presencia de enfermedades asociadas (problemas intestinales crónicos, dermatitis atópica, anemia, etc.). eliminar enfermedades similares. De particular importancia es el análisis de sangre para las pruebas de alergia, que permite detectar inmunoglobulina E en la proteína de la leche de vaca.

A menudo, la alergia a la leche se diagnostica por exclusión, cuando los productos lácteos se eliminan temporalmente del menú del niño. Si después del inicio de su uso, los síntomas de esta enfermedad vuelven a aparecer, entonces la prueba se considera positiva, lo que indica la presencia de una alergia a la proteína de la leche.

El tratamiento consiste, sobre todo, en el uso de sorbentes que eliminan los alérgenos. Circulan por todo el cuerpo, provocando una reacción alérgica de cualquiera de los órganos. El tratamiento depende de donde ocurra la reacción negativa.

Sistema gastrointestinal

Los niños después del año a menudo se quejan de un dolor breve pero frecuente en el área del ombligo, si continúan siendo alimentados con productos lácteos. Preocupado por los problemas intestinales. La falta de bifidobacterias conduce a la disbiosis. El tratamiento de todos los problemas del tracto gastrointestinal se lleva a cabo con la ayuda de probióticos. Los médicos recomiendan reemplazar temporalmente la leche en la dieta de los niños con productos lácteos fermentados.

Lesiones de la piel

  • Costra de leche (gneis). La aparición de daños en forma de costra en la cabeza indica el comienzo de un mal funcionamiento en el cuerpo del niño. Se trata con verduras o vaselina, se mancha la cabeza y se peina con un peine.
  • Dermatitis atópica. Es una placa recubierta de escamas. Formado en el interior de los codos, debajo de las rodillas. El niño experimenta picazón severa, la erupción se moja periódicamente. Tratamiento con ungüentos hidratantes, cremas de zinc. Durante la exacerbación, se prescriben antihistamínicos y enzimas.
  • Urticaria. Actúa como una reacción alérgica. Aparecen ampollas que causan picazón y ganas de picar. Parece una quemadura de ortiga. Se trata con medicamentos antihistamínicos.
  • El edema de Quincke.. Respuesta aguda a la ingesta de leche. Membranas mucosas de la boca, ojos, labios, sin picazón. Existe una alta probabilidad de asfixia en la hinchazón de la laringe. Se necesita asistencia médica de emergencia, el uso de medicamentos hormonales.

Sistema respiratorio

En caso de alergia a la leche, los órganos respiratorios se ven menos afectados. Puede producirse una rinitis alérgica. El desarrollo peligroso de laringoespasmo, que se indica por sibilancias, falta de aliento. El niño puede asfixiarse si no se le brinda atención médica de urgencia. Algunas veces las alergias conducen al asma bronquial, que será recetado por un especialista.

En cualquier caso, la reacción a la proteína de la leche de vaca debe ser eliminada por médicos profesionales, el auto-tratamiento es inaceptable.

Características de potencia

Aunque la mayoría de los niños son alérgicos a los productos lácteos por 3-5 años con el desarrollo de los sistemas inmunes y enzimáticos, algunos tienen que seguir una dieta antes de que desaparezcan todas las manifestaciones de la enfermedad. Las recomendaciones sobre cómo alimentar a un niño enfermo y qué debe excluirse de su dieta, le da un especialista.

Solo un médico puede determinar el alérgeno, dada su presencia oculta en la composición de otros productos y la presencia de alergia cruzada. Según las estadísticas médicas, los niños alérgicos a la proteína de vaca y los productos lácteos tienen la misma reacción a la leche de cabra en el 90% de los casos.

Hay tipos de leche de verduras: soja, arroz, avena, que pueden reemplazar la leche de los animales. Tal dieta hará que el menú infantil sea más diverso y útil. Si no hay alergia a la leche de cabra, entonces es posible reemplazar la leche de vaca habitual, alimentar al niño o alimentarlo con cereales preparados a base de esta.

La leche de cabra también se agrega al té para una mejor absorción. Se recomienda seguir una dieta durante aproximadamente 1 a 2 años, durante los cuales se produce la formación del sistema inmunológico, y el niño simplemente “supera” este tipo de alergia.

Un buen sustituto para cualquier leche puede ser productos lácteos que no causan alergias. En el proceso de maduración, la proteína se descompone en aminoácidos simples, se digiere mucho mejor y casi no deja alérgenos.

A un niño se le puede dar kéfir, yogur, que se puede basar en la leche de vaca o de cabra. Por lo general, no causan trastornos GI. La selección de la dieta correcta está garantizada para mejorar la condición del paciente y el resultado de la enfermedad.

Cuidado de la piel durante la exacerbación.

La principal preocupación con las alergias lácticas es el daño a la piel, especialmente la dermatitis atópica, en la cual la humedad se pierde en ella, la piel se seca con microcracks, picazón y se pierden sus propiedades protectoras. Por eso es importante proporcionar el cuidado de la piel adecuado.

Hay una opinión errónea de que en el período de empeoramiento de las alergias, los niños no deben ser bañados. Por el contrario, necesitan un baño diario para limpiar e hidratar la piel. Es mejor bañarse en el baño durante al menos 20 minutos para que la capa córnea de la piel obtenga suficiente agua.

Debe colocarse, calentar, a unos 35 ° C. No deben usarse paños de limpieza, y después de bañarse, no limpie el cuerpo con mucha fuerza, solo séquelo un poco. Para tales pacientes, se deben comprar detergentes especiales con efectos antiinflamatorios.

Un aspecto importante del cuidado de la piel se considera su hidratación para restaurar las propiedades protectoras deterioradas. El uso de medios modernos para el cuidado de la piel atópica ayuda a compensar ligeramente los defectos de la epidermis.

Bajo la guía de un pediatra, puede elegir los medios más efectivos para suprimir las inflamaciones alérgicas. El tratamiento de la piel requerirá largos períodos de tiempo, la atención de los padres, la ayuda activa de los médicos.

Causas de las alergias a la leche

El principal problema de las alergias en la inmadurez del tracto digestivo, la debilidad del sistema inmunológico del niño. En la mayoría de los casos, la reacción es causada por la leche de vaca, en ocasiones - cabra, oveja. Se considera que la causa principal de la alergia a la leche es la presencia de caseína, una proteína que se asienta en forma de cuajada durante la coagulación de la leche. El sistema inmunológico percibe la caseína como un cuerpo extraño, comenzando a producir anticuerpos, lo que conduce a una alergia a las proteínas.

También se ha establecido un vínculo directo entre la alergia a la leche infantil y la reacción negativa de los padres a las proteínas en la historia. Si uno de los padres tenía este tipo de alergia en la niñez, entonces la probabilidad del problema de un niño será del 30%. Ambos padres con esta enfermedad aumentan la posibilidad de obtener una reacción excesiva a la leche en un niño hasta en un 80%.

Pero una alergia puede ser un niño con padres sanos. La enfermedad es causada por una nutrición inadecuada con inmunidad débil. Una mala ecología en el lugar de residencia del niño puede tener un impacto negativo en el cuerpo del niño. La aparición de alergias a veces se desencadena por la presencia de antibióticos en la leche de una mascota.

Productos lácteos fermentados: varios tipos de cuajada, kéfir y queso rara vez causan alergias. La razón de ello es la intolerancia individual, la inmunidad debilitada. Más a menudo se manifiesta debido a los aditivos en estos productos. Teniendo cuidado con su compra de alimentos para bebés, los suplementos pueden ser agresivos.

¿Qué enfermedades se pueden confundir con la alergia a la leche?

Muy a menudo, la alergia a la leche de vaca se confunde con la deficiencia de lactasa, que es un defecto congénito del sistema digestivo de enzimas. Se caracteriza por una producción insuficiente en el intestino de la enzima responsable de la descomposición del azúcar de la leche.

Un niño con tal problema crea intolerancia a cualquier leche. Ambas enfermedades tienen síntomas similares, que se manifiestan en diarrea, cólicos, flatulencias.

Puede distinguirlos realizando una prueba de deficiencia de lactasa, que para la edad de un niño de un año a otro es excluir los productos lácteos del menú. Si no hay síntomas en los próximos días, entonces esto significa que no son alérgicos a las proteínas. Más sobre nutrición para bebés con deficiencia de lactasa →

Las alergias a la leche gastrointestinal a menudo se asemejan a reacciones a otros productos o infecciones intestinales. Si los síntomas de las enfermedades del sistema respiratorio superior están marcados (secreción nasal, bronquitis), una alergia a la leche en un niño también puede percibirse como una consecuencia de estas enfermedades, por lo tanto, es importante distinguirlas.

Las alergias a cualquier tipo de leche, sujetas a la dieta, a menudo terminan a una edad temprana, a los 5 años, lo que se explica por el desarrollo del sistema digestivo del niño a esta edad. Solo en el 15% de los niños, a menudo con otras reacciones alérgicas, la enfermedad persiste.

Los científicos realizaron experiencias asociadas a alergias a la leche. Al darle al niño una porción creciente de leche cada día, notaron una disminución en las manifestaciones de la piel. Y llegaron a la conclusión de que tal entrenamiento del sistema inmunológico se librará gradualmente de la enfermedad.

Cómo identificar alergias a la leche.

La leche es un producto valioso que es necesario para el desarrollo y crecimiento normal de una persona, pero las reacciones alérgicas a ella son cada vez más frecuentes. Por esta razón, las personas están interesadas en saber cómo determinar si usted es alérgico a la leche para evitar problemas después de tomarla.

Externamente, la alergia a los productos lácteos se manifiesta por erupciones en la piel, picazón, sequedad y enrojecimiento de la piel, falta de aliento, hinchazón de la nasofaringe o mucosa oral, tos y secreción nasal. Además, se caracteriza por regurgitación frecuente, dolor abdominal, aumento de la formación de gases, pérdida de peso, debilidad y ansiedad.

Además, la alergia a la leche puede manifestarse de forma atípica, enmascarándose bajo diversas patologías, que van desde trastornos mentales hasta enfermedades de las articulaciones. A su vez, ciertas enfermedades, incluida la intolerancia a los alimentos, pueden enmascararse con este tipo de alergia.

Por lo tanto, las reacciones pseudoalérgicas incluyen las consecuencias del uso de conservantes, colorantes y antioxidantes, que liberan ciertas enzimas y provocan el desarrollo de la inflamación que se produce en forma de alergias.

También pueden surgir problemas con el tracto gastrointestinal debido a enzimopatía o deficiencia de lactasa, en la cual el cuerpo produce una pequeña enzima que descompone los carbohidratos básicos de la leche (lactosa). Y, finalmente, puede confundir la alergia a la leche con disbiosis o intoxicación alimentaria.

Dado que el diagnóstico independiente de alergia a la leche es casi imposible solo por signos externos, se deben realizar pruebas especiales y una serie de manipulaciones para confirmar o negar el problema. En primer lugar, identificar alergias usando una dieta de eliminación, que excluye de la dieta todos los productos lácteos.

Si después de eso se reduce la reacción alérgica, se confirma la presencia de una alergia a la leche.El médico también prescribe un análisis de sangre, porque después de tomar leche, el número de plaquetas y leucocitos disminuye y el número de eosinófilos aumenta, sin embargo, al igual que el contenido de inmunoglobulinas E, G4.

Hasta la fecha, la versión más precisa y segura de la prueba cutánea para alergias es la prueba pk, en la que se inyecta un poco de leche debajo de la piel. En presencia de alergias, la piel comienza a hincharse y enrojecerse inmediatamente o después de uno o dos días. La causa de la reacción alérgica a la leche son sus sustancias proteínicas, que la mayoría de las veces no perciben el sistema digestivo de los niños.

Se prohíbe estrictamente el autotratamiento de este tipo de alergia, especialmente cuando se trata de niños. Las alergias en los niños son un problema frecuente, que a menudo se manifiesta al comer frutas cítricas, dulces, pollo y otros productos. También sucede que pueden producirse alergias incluso en el producto que no está en riesgo.

Los niños menores de 3 años son más susceptibles a las alergias a los alimentos. Durante el período de crecimiento, la alergia alimentaria de un niño puede pasar completamente o puede convertirse en otras formas (asma bronquial). Puede averiguar si su hijo continuará sufriendo alergias de varias formas: la gravedad de las alergias, la presencia de alergias entre los familiares y el aumento del contenido de Ig E

En primer lugar, la alergia se manifiesta en forma de cambios en la piel del cuerpo del niño. Sarpullido, picazón, piel seca. Si la alergia a los alimentos avanza, puede aparecer urticaria, manchas irregulares que se elevan por encima de la piel.

Si ignora las alergias puede aparecer arañazos, descamación, erosión en la piel. A menudo, la enfermedad se acompaña de una violación del tracto digestivo (diarrea, estreñimiento). Un niño puede volverse irritable, quejumbroso, caprichoso.

Reacción a la fórmula infantil.

La leche de vaca, es decir, la proteína que contiene, a menudo es un alergeno para el bebé. Cuando aparezca una alergia leve a la mezcla, se debe usar proteína de soya o leche de cabra. En forma severa - hidrólisis o mezclas hipoalergénicas. Al elegir una mezcla lo primero que necesita es ver a un médico.

Pruebas de alergia

Cuando se producen alergias, se realizan un análisis general de sangre, Ig E total y un análisis de la piel a una edad mayor. Las pruebas de alergenos se deben realizar de 1 a 3 veces al año.

Tratamiento de alergias en un niño.

La regla principal es excluir el contacto con el alérgeno. Dieta hipoalergénica - el principal método para tratar las alergias alimentarias. Los ungüentos hormonales tópicos con efecto antiinflamatorio ayudan con la dermatitis atópica. Los medicamentos antimicóticos y antibacterianos ayudan cuando están acompañados por una alergia en la infección de un niño.

Alimentos para alergias.

Menú allmaniac estricto con la excepción obligatoria de alergenos. La dieta dura de seis meses a 8 meses, y cada mes se debe ampliar la dieta. Para capturar el alérgeno, debe llevar un diario de alimentos (productos de registro); con la manifestación de alergias puede identificar fácilmente el producto provocador.

Las alergias pueden ocurrir a cualquier edad. Trigo, nueces, maíz, leche, verduras y frutas son alergenos frecuentes.

Наступило лето, солнце палит, жара, люди рвутся на пляж и в лес, вы же берете отпуск и путевку подальше в северные широты. Соседские дети возятся с котятами и щенками, а ваш малыш начинает задыхаться, когда рядом пробегает собака. Un colega trajo un pastel de chocolate de cumpleaños y ya estás mentalmente cubierto de una erupción. ¡Qué vida! No es vida, sino una alergia sólida.

  • experiencia personal
  • Conocimientos superficiales de anatomía y medicina.

Alergia: se puede heredar una mayor sensibilidad del cuerpo a ciertas sustancias o factores ambientales. Se llama un error de inmunidad: la respuesta inmunitaria llega a sustancias que no son potencialmente peligrosas.

Se perciben como un antígeno y se producen anticuerpos contra ellos. El mecanismo de reacción alérgica es muy complejo, la etiología no está clara y cualquier sustancia puede causarla.

Pero hay una serie de alérgenos tradicionales, divididos en grupos: domésticos (polvo), epidérmicos (lana, plumas, plumón, saliva animal), insectos (picaduras de insectos), polen (polen de las plantas, generalmente cereales), alimentos (especialmente pescado, huevos, leche). , chocolate), medicamentos (cualquier medicamento, incluso antialérgicos), químicos (químicos para el hogar), hongos (moho), helmintos (oxiuros, ascóridos). Reconocer alergia Posibles síntomas, cuya manifestación depende del órgano donde se encuentra la inflamación alérgica. El estornudo es una forma de deshacerse del alérgeno inhalado. La congestión nasal es la inflamación y el engrosamiento de la membrana mucosa.

El asma bronquial es dificultad respiratoria, tos, dificultad para respirar.

Rinitis alérgica: estornudos, picazón nasal, secreción de líquido, congestión nasal, enrojecimiento e hinchazón de la nariz. Conjuntivitis alérgica: enrojecimiento e hinchazón de los ojos, lagrimeo, picazón de los párpados y la conjuntiva, sensación de "arena".

Edema de Quincke: hinchazón repentina de la piel, tejido subcutáneo o membranas mucosas. Dermatitis atópica: una lesión alérgica de la piel, erupción con ampollas con picazón, localizada en diferentes lugares, la enfermedad reaparece, es hereditaria.

Dermatitis alérgica de contacto: erupción en el lugar de contacto con el alérgeno (más a menudo cuando se reacciona a los metales).

Shock anafiláctico: reacción alérgica grave de tipo inmediato (de varios minutos a 2 horas desde el momento del contacto): dolor, hinchazón en el sitio de un alérgeno, picazón generalizada (en todo el cuerpo), edema laríngeo, vómitos (si se ingiere un alérgeno), dificultad para respirar, Cianosis, disminución de la presión arterial, pérdida de conciencia. Se requiere atención médica de urgencia, ya que la reacción puede ser fatal. Para estar seguro de que usted es realmente alérgico y no un resfrío o una enfermedad de la piel, debe observar las circunstancias de la aparición de los síntomas. Una reacción alérgica ocurre después del contacto con un alérgeno, se detiene poco después de que el contacto se interrumpe, aparece primero después de un contacto repetido, ya que el cuerpo necesita tiempo para desarrollar una protección inmunológica específica. El mecanismo se activa por contacto repetido, después de 4-5 días. Por lo tanto, si después de un paseo bajo el sol brillante en sus áreas abiertas de la piel derramó urticaria, entonces esta es una reacción alérgica (fotodermatosis). Si durante la floración de las hierbas, especialmente en clima ventoso y seco, se siente estornudo, picazón nasal, secreción nasal severa e hinchazón de la mucosa nasal, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos: esto es polinosis (alergia al polen).
Reconocer alergia También es posible con la ayuda de los modernos análisis de sangre para detectar la presencia de Ig (inmunoglobulina que reacciona con anticuerpos) y pruebas cutáneas: se inyecta una gota de alérgeno en la piel o en un rasguño (inyección), luego se monitorea el comportamiento de los tejidos. Si aparece enrojecimiento o hinchazón en este lugar, la reacción es positiva. Las manifestaciones de alergia no se eliminan mediante el uso de remedios convencionales, que tomamos para el resfriado. Para prevenir alergias, es mejor evitar el contacto con el alérgeno, pero esto no siempre es posible. Para el alivio de reacciones alérgicas utilizando antihistamínicos. Existen otros métodos de tratamiento más complejos, por ejemplo, la inmunoterapia.

  • Alergosita en 2018
  • Cómo identificar alergias en 2018

Cómo identificar alergias a la leche.

Alergia a la leche en un niño: síntomas y métodos de tratamiento

Una alergia a la leche en un niño, cuyos síntomas con mayor frecuencia se manifiestan con la introducción de los primeros alimentos complementarios y una supervisión del bebé, puede causar problemas con la digestión e incluso la muerte. La alergia no aparece espontáneamente, sino debido a una predisposición genética o personal. Con el enfoque correcto y la alimentación equilibrada, es posible con el tiempo compensar el problema.

Una madre lactante debe prestar especial atención a la condición del bebé durante la alimentación. Si se nota hinchazón en el cuello, erupción cutánea, dificultad para respirar u otro síntoma, el bebé debe someterse a un examen médico por un alergista que le dirá cómo tratar el problema.

¿Alergia o deficiencia de lactasa?

Para deshacerse de los síntomas locales y eliminar el riesgo de alergias alimentarias secundarias, debe comprender exactamente qué dolencias sufren los bebés.

Los niños menores de 4 años experimentan ciertos problemas en la absorción de proteínas de la leche, y para las alergias con síntomas leves, esto es normal.

Pero además de la falta de fermentación (esta es la razón que causa un desequilibrio parcial de la proteína de la leche), existe un problema más grave: la deficiencia de lactasa.

Este es un grado extremo de intolerancia a la leche. El cuerpo de un niño de 1 año o menos en caso de insuficiencia no puede digerir no solo los productos lácteos, sino también las ovejas, las vacas e incluso la leche materna.

En su tracto digestivo, simplemente no hay enzimas que puedan hacer frente a la escisión de un complejo péptido de la leche, que puede manifestarse como vómitos, diarrea. El péptido es un componente de la proteína, que luego se descompone en aminoácidos. Además de eso, hay azúcar de leche en las mezclas.

Tanto los péptidos como el azúcar de la leche están contraindicados para niños con deficiencia de lactasa.

En el video, el Dr. Komarovsky habla sobre la leche de vaca:

Reacción a la leche materna.

Si se observan las reglas de la lactancia materna, la alergia del niño a la leche materna no puede surgir. Es probable que los síntomas tengan dos causas:

  1. Aditivos artificiales, vegetales o lácteos, se añaden a los alimentos.
  2. El niño tiene deficiencia de lactasa.

Al agregar elementos adicionales a la dieta, deben retirarse con urgencia y consultar a un médico. Si es un problema de deficiencia de lactasa que causa el rechazo, el niño está registrado con el pediatra local y se le debe administrar una dieta especial, ya que la enfermedad en sí no pasará.

Síntomas de la enfermedad

La alergia a la proteína de la leche de vaca u otro producto lácteo se manifiesta por varios síntomas de gravedad variable. Incluyen erupciones cutáneas y problemas del sistema digestivo o del tracto respiratorio. ¿Cómo se manifiesta la alergia a la leche? Es más fácil notar las manifestaciones de la piel:

  • erupción roja (dermatitis atópica),
  • erupción con pequeños puntos (colmenas),
  • costra de leche
  • Hinchazón del área cervical y de la cabeza (angioedema).

Dermatitis atópicaMailboarLeche Quincke escara

El angioedema más peligroso. Esta es una reacción alérgica instantánea que se desarrolla en media hora y una hora y puede ser fatal. El edema es principalmente susceptible al sistema respiratorio. En las primeras etapas del crecimiento del tumor, la luz respiratoria está cerrada, la pequeña persona alérgica no tiene nada que respirar.

Para eliminar la hinchazón, la ventilación de los pulmones en el momento de mayor hinchazón y salvar la vida de un niño con alergias, debe llamar a una ambulancia. Numerosas erupciones en la piel también son peligrosas. Pueden dañar fácilmente el cuerpo inmaduro del bebé, especialmente si no ha alcanzado la edad de 1 año.

La alergia a la leche de vaca, cabra u oveja también se manifiesta en forma de problemas respiratorios específicos:

  • estrechamiento de las vías respiratorias
  • respirando ronco,
  • toser
  • moqueo
  • esputo

Es importante saber cómo se manifiesta la alergia a la proteína de la vaca en los bebés, los síntomas al afectar el tracto gastrointestinal:

  • diarrea
  • estreñimiento
  • vomitar
  • demasiada regurgitación
  • Escasez masiva (determinada por la tabla de desarrollo y las palabras del médico).

Normas de peso para un niño de hasta un año.

Los problemas digestivos son los más inofensivos para el niño, siempre y cuando cada uno pase. Pero hay hechos que rara vez son perceptibles (incluso una madre puede no revelarlos), pero son una razón seria para consultar a un médico. Cuando aparecen coágulos de sangre en las heces, si hay una fuerte falta de peso, se requiere un examen médico.

Cómo distinguir las alergias de otros problemas corporales.

Alergias a productos lácteos: no es un requisito previo obligatorio para las manifestaciones negativas. Para distinguir la respuesta del cuerpo a un alérgeno de una enfermedad crónica o temporal, necesita saber qué síntomas de la enfermedad son similares.

A menudo, pueden confundir la intoxicación o intoxicación del cuerpo con sustancias nocivas con una reacción alérgica. Compruebe qué es exactamente lo que está mal con el niño, solo puede ser un experto.

Lo más fácil es para mamá, que introdujo la comida infantil de manera gradual. Un recién nacido sin síntomas de la enfermedad comienza repentinamente a toser, lo que significa que el nuevo suplemento es el culpable. Habiendo determinado su fecha de vencimiento y otras características, es fácil de entender, el punto es el envenenamiento o el enfoque incorrecto de los alérgenos.

En el video, el alergólogo-inmunólogo cuenta sobre una alergia a la leche:

Causas de

Las reacciones alérgicas del cuerpo rara vez aparecen así. Se basan en una predisposición hereditaria o en un entorno problemático.

Afecta principalmente el desarrollo del comportamiento alérgico de la madre y sus genes. Si en la familia (por parte del padre también) se observaron personas alérgicas con una reacción a la proteína de la leche, entonces la enfermedad es genética e incurable.

Solo puede ser compensado por tratamiento sintomático. Si la alergia a los productos lácteos se ha desarrollado gradualmente, entonces el asunto es demasiado temprano alimentar o alimentar a la enfermera.

Si ella usó muchos ingredientes de leche dulce, mariscos, el riesgo de una reacción negativa a los alérgenos aumenta.

Es más probable que ocurran alergias al trigo u otros problemas. Es posible una reacción negativa adicional a la leche y los huevos. El programa que desarrolló Komarovsky ayudará a reducir el riesgo.

El efecto perjudicial de un producto lácteo en un niño puede ser causado por los químicos que ingresan. Esto sucede en el tratamiento de un animal, que luego produce leche. La alimentación de gachas de avena, kéfir, requesón permite por tal motivo.

A menudo, la reacción a la leche en niños menores de un año es especialmente fuerte, y pasa con el logro de 4 años, pero puede convertirse en otras manifestaciones: intolerancia al huevo, etc. Finalmente, la alergia primaria pasa en 5 años.

Qué reemplazar la leche

Los productos lácteos constituyen una gran parte de la dieta humana en los primeros 2 años de vida. ¿Qué puede reemplazar a la leche, pero es imposible dar demasiada papilla, carne y productos vegetales? Cuando una reacción negativa a la leche de vaca se manifiesta en los bebés, a las madres les parece que ahora será muy difícil formar la nutrición del niño. Sin embargo, la alergia a la leche tiene una característica.

Con la excepción de los casos de deficiencia de lactasa, un niño puede no ser susceptible a alergia cruzada a la leche de vaca, oveja o cabra de inmediato.

El estado cruzado se caracteriza por el hecho de que una persona tiene una intolerancia a varios productos relacionados. Con la leche y las mezclas secas esto no sucede, porque el producto de cada animal contiene su propia proteína.

Las vacas tienen caseína, y las cabras y ovejas son otra sustancia. Sólo las reacciones a la leche en polvo que contienen proteínas de vaca son probables.

¿Cómo alimentar a un niño con deficiencia de lactasa? Es más difícil encontrar una salida. Ella no permite comer ningún producto con componentes lácteos.

Las alergias a la leche en los niños son más benignas, pero se han desarrollado mezclas fermentadas especiales para niños con discapacidades.

En la etapa extrema del desarrollo de la enfermedad, se utiliza una mezcla con uno de los tipos de aminoácidos: el producto final de la división de la sustancia. En cualquier caso, se excluye la harina de trigo, que también puede ser un alérgeno.

Mezclas especiales sin lactosa

Al elaborar la dieta, es necesario tener en cuenta que la mezcla reemplaza solo una parte de los productos lácteos. No pueden ser la base de otros productos lácteos. Luego, el niño debe distraerse con otros tipos de alimentos: purés de vegetales, alimentos enlatados de carne para niños, que son fáciles de dar después de un año. Lo principal es que la composición no incluye principalmente la clara de huevo.

Recomendaciones para la ingesta de productos lácteos.

Para evitar el desarrollo de alergias, debe seguir algunas reglas simples para alimentar a un niño y transferirlo a alimentos para adultos:

  1. Máxima lactancia. Por lo general, otros alimentos comienzan a alimentarse aproximadamente a los 4 meses, pero para excluir completamente la posibilidad de alergia adquirida, los expertos recomiendan comenzar a alimentar solo a los 8 meses. Uno de esos especialistas es el alergólogo Komarovsky. No ofrece tratamiento para las alergias, pero está buscando formas de atenuar los síntomas.
  2. Al cambiar a una nueva dieta, comience con productos lácteos o mezclas dietéticas. Incluyen solo productos lácteos parcialmente fermentados (péptidos y azúcares). Dicho contenido se absorbe mucho más fácil y necesario para el paso de ajuste a un nuevo alimento.
  3. Debe ingresar solo un producto a la vez, mejor: un alimento nuevo en 3 a 4 días. Entonces será más fácil rastrear qué causó alergias a los alimentos y si es una reacción a otros tipos de alimentos.

La regla principal, cómo hacer la ración correcta para el bebé, es el cuidado y la atención de la madre. Hasta que el niño ha alcanzado la edad de 4 años, el problema es especialmente peligroso.

La introducción competente de alimentos complementarios y las pruebas completas del bebé para detectar alergias es la única forma de reconocer la reacción alérgica y reducir el riesgo de que ocurra. Debe entenderse que la reacción puede ser incluso en gachas de leche. Cuanto más tarde el niño sea destetado de la madre y transferido a alimentos de leche artificial o fermentada, mejor.

No debemos olvidar que, incluso con el equilibrio correcto de nutrición, lactancia y supervisión constante de un niño, de repente puede tener una alergia. En este caso, no puede ignorar los síntomas, es necesario consultar urgentemente a un pediatra y llamar a una ambulancia.

Alergia a la leche de vaca

La alergia a la leche de vaca es una reacción dolorosa causada por productos que contienen proteínas de la leche de vaca. Se basa en la respuesta de la inmunidad del cuerpo.
La proteína de la leche de vaca es el principal alérgeno en el desarrollo de la reacción en la primera infancia. La enfermedad máxima ocurre en el primer año de vida: 2 ─ 3% en bebés. En niños de 1 a 2 años, la alergia a la proteína de la leche se manifiesta en un 4,2%, de 2 a 5 años ─ en un 3,75%.
Un papel importante en la formación de este tipo de alergia tiene una alimentación artificial que contiene una gran cantidad de mezclas de alérgenos. Ingesta prematura de proteínas extrañas, los intestinos inmaduros forman la respuesta inmunitaria del cuerpo. Si el bebé se alimenta con una mezcla, entonces la alergia a la leche ocurre mucho más a menudo que cuando se amamanta.

La leche de vaca entera contiene alrededor de 25 proteínas diferentes que actúan como estímulos y forman la respuesta inmune del cuerpo humano. Pero solo algunos de ellos tienen síntomas alérgicos fuertes: caseína (80% de la masa proteica total) y proteínas de suero (20%). Las características de las proteínas altamente alergénicas de la leche de vaca se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1

También la transferrina, la α2-microglobulina, la lactoferrina, las inmunoglobulinas contenidas en la leche de vaca también tienen un potencial alérgico.
La alergia a las proteínas resistentes al calor de la leche de vaca se manifiesta en respuesta a la leche fresca y esterilizada. En el 9% de los niños que sufren sensibilización a la proteína de la leche de vaca, el cuerpo responde a la carne de res. Pero la mitad de los niños no responden a la carne hervida. La capacidad de comer carne de res es proporcionada por la destrucción de la albúmina de suero bovino térmicamente inestable, que está contenida en la leche y la carne de res.
El cuerpo puede ser sensible a una o más proteínas de la leche de vaca de acuerdo con diferentes principios de la respuesta inmune.

Síntomas de alergia comunes

Las alergias a la leche y sus productos son la causa de enfermedades tempranas y frecuentes que, directa o indirectamente, prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo están involucrados en el proceso de la enfermedad.
El cuadro clínico es diverso. Los signos de la patología están influenciados por las características del alérgeno, las propiedades del organismo y el estado general de los órganos en los que se produce la reacción alérgica. Las reacciones de leve a grave se observan con mayor frecuencia de lado:

  • tubo digestivo ─ 50 - 60%,
  • integumentos ─ 50 - 60%,
  • Órganos respiratorios ─ 20 - 30%.

No hay un único rasgo que sea específico, característico. Esto crea ciertas dificultades para el reconocimiento de la patología, ya que las capacidades de diagnóstico son limitadas y los síntomas de alergia son similares a las enfermedades del tracto digestivo.
Los síntomas externos de sensibilización a las proteínas de la leche bovina se describen en la Tabla 2.
Tabla 2

  • retraso del crecimiento
  • enteropatía
  • enterocolitis
  • proctocolitis
  • anemia por deficiencia de hierro
  • diarrea, dificultad para evacuar, heces inestables,
  • regurgitación
  • aumento de la formación de gas,
  • náuseas, vómitos,
  • dolor abdominal
  • erupción nodular,
  • irritación, ardor en la piel
  • сухость кожи, ее покраснение,
  • ангиоотек,
  • атопический дерматит,
  • urticaria
  • воспаление слизистой носа,
  • затруднение дыхания, одышка

El daño a tres o más sistemas de órganos aumenta la posibilidad de una conclusión médica "alergia a la proteína de la leche de vaca".
La respuesta inmune del cuerpo a la leche y los productos lácteos es de dos tipos: inmediata y retrasada. La reacción inmediata ocurre más a menudo con alergias de este tipo y debe ser de 5 a 10 minutos después de consumir el producto. Estos son vómitos, angioedema, exacerbación de la dermatitis atópica, urticaria.
La cantidad de leche de vaca, suficiente para el desarrollo de una reacción inmediata, puede ser diferente, de una gota a 140 ml o más, ya que algunos pacientes toleran cierta cantidad de leche antes de la reacción.

Otras reacciones de la piel y el tracto digestivo (proctocolitis, enteropatía) generalmente se retrasan. Aparecen de 3 a 4 horas después de consumir el producto. Los signos externos de la respuesta inmunitaria en las formas "enmascaradas" de la enfermedad aparecen más tarde, después de un día, o incluso de 10 a 12 días.
La reacción alérgica en sí dura de 2 a 3 horas a 7 a 10 días. La aceptación de un producto alergénico de vez en cuando forma signos externos expresivos de la enfermedad, que desaparecen en 1 a 2 días. Comer un producto todos los días causa un tipo de enfermedad borrada.

Síntomas de alergia a la leche de vaca en niños.

En los bebés, un proceso alérgico afecta el sistema digestivo, la piel, las superficies mucosas de los órganos genitales: la negativa a comer o la inquietud después de comer, el cólico intestinal, el trastorno de la motilidad intestinal, el moco y la sangre en las heces, la erupción persistente del pañal, la erupción nodular, el enrojecimiento de la piel, la dermatitis atópica, urticaria. La anemia por deficiencia de hierro puede ser el único signo de una alergia en los bebés. Ocasionalmente se observa afectación del sistema respiratorio.
En los bebés, es imposible distinguir entre las alergias a la proteína de la leche de vaca y los contenidos gástricos (enfermedad de reflujo) que se introducen en el esófago. Con un proceso de digestión difícil y doloroso, el dolor en el abdomen no es fácil de distinguir de las patologías del tubo esofágico o la deficiencia de lactasa.
Para el período preescolar-escolar, los siguientes síntomas son característicos:

  • síndrome de vómito cíclico
  • picazón, erupción en la mucosa oral,
  • dolor abdominal
  • sindrome de diarrea
  • alergia respiratoria,
  • urticaria
  • dermatitis atópica,
  • anafilaxis

En la adolescencia, las alergias incluyen picazón, erupciones en la boca, estomatitis aftosa, enterocolitis, síndrome del intestino irritable, rinoconjuntivitis y dermatitis atópica.

Signos de alergia a la proteína de la leche de vaca en adultos.

La alergia a la leche en adultos también se manifiesta principalmente a través del tracto gastrointestinal, en la piel, con menos frecuencia, a través del sistema respiratorio.
Si una alergia afecta el canal alimentario, la reacción característica se llama síndrome de alergia oral: la mucosa oral responde inmediatamente después de consumir leche o productos lácteos.
Las principales variantes de las patologías encontradas en la alergia a las proteínas de la leche se presentan en la Tabla 3.
Tabla 3

Diagnóstico de alergia

Para reconocer de manera confiable la presencia o ausencia de una reacción alérgica a la proteína de la leche, ninguna de las pruebas disponibles en el arsenal de clínicas regulares es capaz de hacerlo.
Datos básicos para el diagnóstico ─ información obtenida de una encuesta de pacientes, incluida una predisposición genética a las alergias, más los resultados de un examen médico. La sensibilización se indica mediante pruebas de pinchazo (los alérgenos se inyectan por inyección), así como pruebas de aplicación en la piel (pruebas de parche).

Si la concentración de inmunoglobulinas E específicas, que son responsables de la reacción, es negativa en las pruebas de prick o suero, la tolerancia al alergeno se forma a una edad temprana y el riesgo de alergia aguda es bajo. La alta saturación de reagins aumenta el riesgo de otras patologías asociadas con alergias: dermatitis atópica, asma, rinoconjuntivitis.

El único diagnóstico objetivo de alergia a la leche sigue siendo una prueba de provocación doble ciego controlada por placebo. Esta investigación científica en muchos países es un procedimiento estándar. Pero esta prueba es costosa, requiere mucho tiempo y una preparación seria. Durante la prueba de provocación, pueden aparecer síntomas graves de una reacción alérgica.

Un método aceptable de diagnóstico en la práctica médica es una dieta de eliminación de prueba: la eliminación del irritante deseado de la dieta.
El algoritmo de la dieta de eliminación de prueba es el siguiente:

  • Durante la lactancia, la leche y los productos lácteos se excluyen de la dieta de la madre.
  • Al alimentar la mezcla adaptada a lácteos, es reemplazada por una mezcla terapéutica especializada.
  • Un paciente con posible alergia a la proteína de la leche no come leche ni sus productos durante 14 a 28 días.

A medida que crecen, las alergias a las proteínas de la leche ocurren en 30 a 79% de los bebés.

Alergia a la leche materna en lactantes

La respuesta inmune a las proteínas de la leche de vaca se forma no solo cuando se alimenta con fórmulas lácteas adaptadas, sino también en bebés. Los alérgenos de la lactancia del bebé se deben al ingreso de proteínas de la leche en la leche materna.

La proteína de la leche de vaca no se descompone cuando se calienta, resistente a la fermentación. En consecuencia, entra en la leche materna en una forma ligeramente modificada. Esto forma la respuesta inmune en los bebés y hay signos de alergias, incluso cuando el niño no usa leche de vaca. El hecho de que una madre use leche o productos lácteos es suficiente para que el bebé reciba un alérgeno durante la lactancia.

En varios estudios, el queso ha sido identificado como uno de los principales alérgenos entre los productos lácteos. Alrededor del 13% de los pacientes con alergias alimentarias reaccionaron a este producto. El queso contiene histamina.
Durante la lactancia y la aparición de una reacción alérgica en los bebés, la madre inicialmente necesita extraer la leche de la dieta, así como observar la reacción del niño cuando come queso y otros productos lácteos.

Tratamiento de alergia a la leche.

Para los bebés con alergia a la leche de vaca cuando se alimentan con fórmulas lácteas adaptadas, se proporcionan los siguientes pasos de tratamiento:

  1. El primer paso consiste en una dieta de exclusión de prueba. La mezcla habitual se sustituye por médica, hipoalergénica. Este último se hace sobre la base de proteínas de suero de leche divididas, caseína u otras proteínas. Las mezclas de hidrólisis alta se someten a ensayos clínicos y con una probabilidad del 90% no causarán una reacción alérgica en un niño. Por ejemplo, Nutrilon Pepti Gastro (Nutricia) o Nutrilon Pepti Allergy cumplen con los requisitos internacionales de la mezcla de tratamiento de primera elección.
  2. En la dieta de diagnóstico, además de la leche, también se excluyen otros productos altamente alergénicos: huevos de gallina, productos de trigo y pescado, proteína de soja y nueces.
  3. Si no hay mejoría durante el mes, se asignan mezclas de aminoácidos. Estas mezclas también se usan cuando el niño no acepta mezclas de hidrólisis alta debido a su sabor amargo. Con las alergias alimentarias extensivas, los tipos graves de reacción en la parte del tubo digestivo, una mezcla de aminoácidos (Nutrilon Amino Acids o Neocate) se prescribe de inmediato. Si no hay mejoría, se llevan a cabo más pruebas de diagnóstico.
  4. El médico determina la duración de la dieta de exclusión con el uso de una mezcla terapéutica en bebés con una respuesta inmune a la proteína de la leche de vaca. Es deseable usar la mezcla durante seis meses o hasta 9 a 12 meses de edad.

Es importante comenzar a alimentar al niño de acuerdo con un esquema individual, teniendo en cuenta la respuesta particular del cuerpo a la comida inyectada.
En la terapia, se utilizan diferentes tipos de medicamentos con ciertos principios de acción:

  • mejorar la capacidad del suero para unirse a la histamina,
  • estabilizar las membranas de los mastocitos, retardar la liberación de histamina,
  • Bloquear los receptores de histamina H₁.

También se prescriben glucocorticosteroides de acción sistémica o local, remedios sintomáticos, aminas presoras (adrenalina), medicamentos broncodilatadores, terapia de infusión, terapia local y otros.
El desarrollo de la dermatitis atópica se puede prevenir al comenzar una dieta de eliminación a tiempo, sin esperar el examen y los resultados de las pruebas.

Alergia a la lactosa

En la práctica médica, no existe una definición de "alergia a la lactosa". Esto se refiere a la intolerancia a la leche debido a la falta de enzimas digestivas - deficiencia de lactasa. La base de la patología es una violación del proceso de división de la lactosa, el carbohidrato lácteo del grupo disacárido, en el intestino delgado por la enzima lactasa, que descompone la lactosa (carbohidrato).
El problema es de gran importancia en la infancia, ya que 80 a 85% de los componentes de la leche materna son lactosa.

En el feto, el trabajo de la enzima lactasa aparece desde la semana 11 del embarazo. A partir de la semana 24 comienza su crecimiento activo y alcanza su máximo en el momento del nacimiento. La intolerancia a la lactosa se clasifica en 3 tipos:

  • deficiencia de lactasa congénita en adultos,
  • deficiencia de lactasa secundaria
  • Deficiencia transitoria de lactasa.

En el caso de la intolerancia congénita a la leche, la actividad enzimática ocurre durante los seis meses de vida del bebé, mientras que recibe la mayor parte de los carbohidratos en forma de leche. Pero luego el efecto de la lactasa disminuye lentamente y en los adultos es solo alrededor del 8% del nivel inicial. Un mecanismo de activación enzimática falla. Esta es una deficiencia de lactasa congénita. La enfermedad se hereda y es rara.

En la deficiencia secundaria de lactasa, la actividad de la enzima se ve afectada por la inflamación de la mucosa intestinal. Una enfermedad infecciosa, alergias, incluida la leche de vaca, así como la atrofia de la mucosa intestinal pueden ser un factor provocador.
La intolerancia transitoria a la lactosa es causada por la inmadurez intestinal en bebés nacidos prematuramente (hasta 34 semanas).

El grado de manifestaciones externas en la deficiencia de lactasa varía y depende del nivel de actividad de la enzima, la cantidad de leche entrante, la susceptibilidad individual del intestino, las características de su funcionamiento.

Los síntomas suelen aparecer en la tercera o sexta semana de vida, a medida que aumenta el volumen de alimentos durante este período. Esto es diarrea, cólico intestinal, distensión abdominal, regurgitación. Después de 3 a 5 minutos del inicio de la alimentación, el niño comienza a comportarse sin descanso, llorando, se niega a comer.
Las excreciones en un niño con intolerancia a la lactosa son frecuentes, las deposiciones son espumosas, líquidas, con olor agrio. El 10% de los niños tiene estreñimiento debido al espasmo intestinal. Las heces acuosas pueden causar deshidratación y toxemia.

El diagnóstico de "deficiencia de lactasa" se establece de acuerdo con los síntomas característicos de la patología, incluida la mejora del bienestar al tiempo que se reduce el volumen de lactosa cuando se alimenta a un niño, según los resultados de las pruebas y la investigación instrumental.

Tratamiento de la deficiencia de lactasa.

El tratamiento se basa en una reducción en el uso de productos de lactosa o el uso de preparaciones de lactasa en el uso de productos que contienen lactosa. Con alactasia del tipo adulto en adolescentes y adultos, la leche de consumo está restringida / excluida.
Para la intolerancia a la lactosa debido a la inflamación o infección del intestino, se trata la enfermedad subyacente. Los pacientes no comen alimentos con la presencia de una gran cantidad de lactosa, utilizan productos lácteos, queso duro, mantequilla.

Se prescriben mezclas de bajo contenido láctico a los bebés, la dieta se ajusta individualmente, se prescriben preparaciones de enzimas que se agregan a la leche materna extraída.
Con la intolerancia congénita, es importante seguir constantemente una dieta baja en lactosa. Cuando la hipolactasia secundaria después de la cura de la enfermedad subyacente después de dos meses, la dieta comienza a expandirse, observando la reacción del cuerpo: la presencia o ausencia de flatulencia, diarrea.

La alergia más común a la leche y la intolerancia a la lactosa ocurre en pacientes con enfermedades atópicas, así como con la patología del canal alimentario.

Alergia a la leche en un niño: síntomas y causas (Mama66.ru

Uno de los tipos de reacciones negativas de la inmunidad es una alergia a la leche en un niño. Sujeto a la enfermedad más a menudo los niños más pequeños. Esta es una enfermedad grave que puede causar alergia al consumo de leche de vaca y de cabra en niños mayores de 1 año.

Llamado a los médicos sobre este aumento. Esta enfermedad se diagnostica en el 5% de los niños, ya que la proteína de la leche es un alérgeno alimentario bastante común.

Es necesario distinguir entre las alergias a la proteína de vaca y su intolerancia. En el primer caso, el cuerpo lo ve como un elemento extraño y comienza a defenderse, y en el segundo, el problema es la mala digestibilidad de los productos lácteos. La reacción de los niños a la proteína de la leche de vaca se manifiesta en erupciones cutáneas en la cara, trastornos del sistema digestivo y respiratorio.

Síntomas en la piel:

  • peeling de la piel,
  • la aparición de una costra de leche, eczema,
  • sensación de picazón,
  • erupción (urticaria),
  • Grandes manchas rojas en la superficie de la piel de la cara, tórax - dermatitis atópica,
  • Edema rápidamente creciente en el cuello y la cabeza - angioedema.

Con respecto a los trastornos digestivos, la alergia a la leche de vaca en niños se manifiesta:

  • trastornos intestinales - cólicos, estreñimiento, diarrea, flatulencia,
  • dolor en el abdomen
  • náuseas, vómitos.

El tracto respiratorio reacciona a los efectos de la proteína de vaca:

  • congestion nasal
  • toser
  • dificultad para respirar
  • moqueo
  • sibilancias

Todas estas reacciones ocurren inmediatamente cuando la proteína entra en el cuerpo del niño y se manifiesta individualmente y en combinación. Las reacciones tardías pueden ser diarrea o picazón en la piel que aparecerá después de unos días.

Se debe prestar atención a síntomas tan alarmantes como el angioedema y la erupción, cuya propagación se produce rápidamente. Tales condiciones son peligrosas para la vida de los niños y requieren tratamiento urgente para los médicos.

Otro factor que preocupa a los padres por la salud y la vida del bebé, es la presencia de un ladrido de tos, sibilancias secas, respiración con un silbato. Necesita asistencia médica.

La alergia a la leche en un niño se manifiesta a una edad temprana, a menudo hasta un año. Con el tratamiento adecuado, desaparece en aproximadamente 5 años y solo ocasionalmente dura toda la vida.

Si la enfermedad no pasa a esta edad, no se excluyen los problemas con la transición de las alergias a otras formas de la enfermedad, especialmente al peligroso asma bronquial.

Las alergias a la leche de cabra en los niños son mucho menos comunes. Sus características incluyen:

  • erupción cutánea, eczema de la piel,
  • inflamación de los ojos, mucosa nasal,
  • picazón en la boca (raro),
  • respiración pesada

El sabor y el olor específicos que la leche de cabra tiene, en muchos niños, causa rechazo, por lo que es difícil de alimentar sobre su base.

Los expertos creen que el cuerpo se siente: este producto puede convertirse en un alérgeno potencial, por lo que no debe alimentar a su hijo con alimentos que contengan esa leche, si se niega.

La causa de la alergia a la leche de cabra se considera un factor hereditario, la inmunidad débil del niño.

Alergia a la leche en un niño: síntomas y qué hacer

Buenos días, queridos lectores. En este artículo hablaremos sobre las causas y síntomas característicos de una reacción alérgica a la leche consumida. Después de leer el material, descubrirá cómo se diagnostican las enfermedades, qué se debe hacer para ayudar al niño a recuperarse y qué dieta debe seguirse.

Brevemente sobre el problema

Según las estadísticas, aproximadamente el 10% de los bebés menores de un año son alérgicos a la leche.

Como saben, se produce una reacción alérgica como resultado de la penetración en el cuerpo de un agente extraño, en este caso estamos hablando de un antígeno proteico. Por ejemplo, en su leche de vaca contiene alrededor de 25 especies. La albúmina sérica, la caseína, la beta-lactoglobulina y la alfa-lactoglobulina tienen la reacción más aguda cuando entran al cuerpo.

Normalmente, la proteína que ingresa al cuerpo se descompone en aminoácidos individuales que son fácilmente absorbidos por el cuerpo.

Sin embargo, en los niños, el sistema enzimático aún no es lo suficientemente perfecto y, por lo tanto, hay casos en que la proteína no es capaz de descomponerse por completo y algunos de los enlaces de aminoácidos permanecen agrupados.

Es en tales casos que el proceso de absorción de sustancias biológicamente activas por el intestino se vuelve difícil, lo que conduce a la respuesta de un organismo en forma de una reacción alérgica.

También debe distinguir entre la presencia de pseudo y verdadera alergia al producto lácteo:

  1. En el tipo verdadero, se desarrolla una alergia a la leche de cabra en un niño, así como a la leche de vaca, como resultado de la falta de trabajo enzimático. El cuerpo no hace frente a la descomposición de las proteínas. Al tomar un producto lácteo, incluso en pequeñas cantidades, se produce una reacción alérgica.
  2. La pseudoalergia ocurre debido al consumo excesivo de leche. El sistema enzimático funciona normalmente, pero no es capaz de descomponer una gran cantidad de proteínas a la vez, lo que conduce a la aparición de los síntomas típicos de las alergias.

Los padres deben entender que las alergias prolongadas que no se tratan pueden causar el desarrollo de un fallo secundario del sistema enzimático.

Таким образом, будет снижаться всасывание кишечником глютена и лактозы, значительно уменьшится количество выработанных ферментов поджелудочной железой.

При этом будет снижаться объем полезных микроорганизмов и повышаться патогенная флора в кишечнике ребенка. А это уже будет приводить к плохим последствиям, в том числе и к ухудшению общего самочувствия малыша.

También puede leer sobre alergias a los alimentos, así como sobre alergias a:

Sobre todo una reacción alérgica ocurre en dos casos:

  1. Deficiencia de lactasa (completa o relativa). Esto se observa si el cuerpo del niño está ausente o está presente, pero en cantidad insuficiente, la enzima lactasa. Es responsable de la descomposición de la lactosa. Con su escasez, el proceso de división no es completamente, las sustancias que se perciben negativamente entran en el cuerpo.
  2. Alergia a la proteína láctea en niños, debido a su intolerancia.

Qué factores influyen en el desarrollo de alergias:

  • predisposición genética
  • mala ecología del medio ambiente en el período de llevar a un niño,
  • Patología en el período de desarrollo prenatal,
  • La mala nutrición de mamá.

Es importante comprender que el sistema digestivo de un bebé pequeño es muy sensible al cambio de la leche materna. En los bebés, los intestinos todavía están inmaduros, sueltos, la microflora está presente, pero en volumen insuficiente. Más o menos la situación se normaliza a la edad de dos años.

Síntomas característicos

Veamos cómo se manifiesta una alergia a la leche en un niño, los síntomas de esta dolencia. Los padres deben ser conscientes de que la respuesta del cuerpo puede ser detectada por los órganos respiratorios, el trabajo intestinal y la aparición de signos característicos en la piel del bebé. Esto se debe al hecho de que el alérgeno entra en el torrente sanguíneo y se propaga por todo el cuerpo.

  1. Síntomas del sistema respiratorio:
  • rinitis alérgica,
  • estornudos frecuentes
  • congestion nasal
  • toser
  • sibilancias, sibilancias.

Es importante saber que cuando ladran la tos, aparecen sibilancias fuertes y falta de aliento, es urgente llamar a una ambulancia. Dichos síntomas indicarán laringoespasmo o la aparición de obstrucción pulmonar. Si el tiempo no toma acción, el bebé comenzará a ahogarse.

  1. Los síntomas de la piel:
  • sarna en la leche: este fenómeno tiene la apariencia de una costra, que se encuentra en la cabeza de un niño pequeño, es más común en niños pequeños,
  • eccema infantil: se observa en las mejillas del niño, al principio aparecen burbujas con líquido seroso, que luego desaparecen, formando erosión, a medida que sanan, se cubren de costras y escamas secas. Este síntoma se observa con más frecuencia en niños menores de 6 meses de edad.
  • urticaria: se caracteriza por la presencia de una erupción pequeña, que causa picazón y picazón todo el tiempo, mientras que la piel se enrojece e inflama,
  • Dermatitis atópica: la aparición de manchas rojas en el cuerpo, las extremidades y la cara del niño es típica, se produce una picazón severa, por lo que el bebé rasca enérgicamente los lugares de alergia, lo que puede provocar la aparición de una infección secundaria (introducción de microorganismos patógenos desde las uñas del niño hasta el área peinada).
  • Edema de Quincke: un diagnóstico peligroso que puede incluso conducir a la muerte, caracterizado por una inflamación pronunciada de la membrana mucosa en el cuello y la cara. Durante el edema laríngeo, puede comenzar la asfixia y puede desarrollarse un shock anafiláctico.
  1. Manifestaciones del tracto gastrointestinal:
  • náuseas, vómitos,
  • regurgitación en grandes cantidades inmediatamente después de comer,
  • cólico intestinal causando dolor severo
  • diarrea, hay trozos de comida y moco no digeridos,
  • flatulencia
  • peso reducido

Los padres deben ser conscientes de que en presencia de venas sangrientas en las heces, así como de los síntomas evidentes de deshidratación, el niño debe ser trasladado urgentemente al hospital.

La alergia a la leche de vaca en un niño se manifiesta como un estado de inquietud, capricho, llanto y dolor abdominal. Los ataques pueden tener, tanto a corto plazo, como carácter constante. Como regla general, el dolor se observa en el ombligo.

Para familiarizarse visualmente con la forma en que se ve la alergia a la leche de un niño, una foto de estas manifestaciones:

Características en los bebés.

Tales prescripciones son típicas:

  1. Suprastin. Los niños son bienvenidos desde el primer mes de vida.
  2. Fenistil, gotas. Asignado a los bebés no más de 30 gotas por día.
  3. Peritol, jarabe. Este medicamento se recomienda para niños mayores de seis meses.
  4. Gotas Zyrtec. La admisión está permitida a partir de los seis meses. Asignar cinco gotas al día.
  5. Enterosgel recomienda hasta seis veces al día, antes de cada alimentación. Antes del uso, debe diluirse en una mezcla o en leche materna.
  6. Smekta. Asigna un sobre al día.
  7. Polysorb La dosis se calcula teniendo en cuenta el peso corporal del niño.

Los tres últimos medicamentos son enterosorbentes. Su recepción es importante para la eliminación de productos que causan alergias en el cuerpo del bebé tan pronto como sea posible.

Echemos un vistazo a las características de la nutrición en los bebés:

  1. Los bebés artificiales pueden ir inicialmente a una mezcla hecha de leche de cabra. Existe la posibilidad de que este producto no cause una reacción alérgica. Hay otra opción, puede transferir al niño a la mezcla de hidrolizado. La composición de tal producto no incluye lactosa, lo que permite que sea fácilmente digerible. Si el niño tiene una alergia grave al producto lácteo, el médico le recetará una mezcla a base de aminoácidos.
  2. Para los bebés que son amamantados, primero es necesario que la madre tome una dieta sin leche. En el caso de que las manifestaciones de alergia en niños pequeños no sean muy pronunciadas, la madre puede reemplazar la leche con kéfir u otro producto lácteo. Sin embargo, debe estar preparado para que la condición del niño empiece a mejorar no antes de que transcurran dos semanas. Si tal procedimiento no ayuda, entonces no queda nada, además, cómo transferir al niño a una mezcla que haya sufrido un hidrolizado de proteínas profundo. Es posible que la alergia no sea causada por la leche en sí, sino por el uso de huevos, nueces o pescado por parte de la madre.

En el período en que aparece una erupción alérgica en el cuerpo del niño pequeño, muchos padres consideran que no es aceptable tomar procedimientos con agua. Sin embargo, esta opinión es incorrecta. Debe tenerse en cuenta que la piel del niño pierde humedad, se vuelve más seca y pueden aparecer grietas. Además, el bebé está experimentando constantemente picazón severa. Por lo tanto, bañarse es tan importante, pero debes seguir algunas reglas:

  1. Los procedimientos de recepción de agua no deben durar menos de 20 minutos. Eso es cuánto tiempo se necesita para alimentar suficientemente la superficie de la piel con agua.
  2. Es muy importante que el agua esté a una temperatura óptima, alrededor de 35 grados.
  3. No use esponjas, por lo que puede peinar la erupción en el cuerpo del bebé.
  4. Por el mismo motivo, no puede frotar al bebé con una toalla después del baño. Solo necesitas borrarlo, deshacerse del exceso de agua.

Muy a menudo, una reacción alérgica a los productos lácteos pasa, el niño lo supera. Como regla general, esto sucede con el logro de tres años de edad. La normalización de la afección está asociada con la mejora de los órganos del tracto gastrointestinal, el rendimiento completo del sistema enzimático y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Si a un bebé se le diagnostica deficiencia de lactasa, una forma relativa, existe la posibilidad de que, a medida que maduren, pase.

En el caso de una intolerancia completa, el niño no podrá consumir productos lácteos durante toda su vida.

Y, por lo tanto, habrá un problema con la falta de calcio en el cuerpo, por lo que es importante que los padres piensen con anticipación qué productos pueden reemplazar la leche en la dieta del niño.

Ahora sabe por qué puede ocurrir una reacción negativa del cuerpo del bebé a los productos lácteos y qué hacer al respecto. Recuerda, la alergia a la leche no es una oración. Los niños pueden superar la enfermedad y adaptarse a la vida sin el uso de productos lácteos, reemplazándolos con otros.

Síntomas con foto

La proteína de la leche es un alérgeno fuerte, que a menudo causa alergias en los niños. La reacción aparece ya en la infancia, cuando la madre, después de la aparición de la lactancia, le da al bebé un pecho. El rechazo por parte del cuerpo de la cabina no siempre se manifiesta como una alergia a la leche. La intolerancia a la proteína de la leche es otra razón para no tomar leche.

Los síntomas de alergias a la leche en un niño en la epidermis:

  • la ocurrencia de peeling,
  • picazón severa de la piel,
  • la aparición de eczema,
  • urticaria
  • Manchas rojas sin cambiar la forma y superficie de la epidermis.
  • La aparición de edema de tejidos blandos, que se observa con mayor frecuencia en el cuello.

La localización puede ser bastante diferente, en las extremidades, en el cuerpo y la cara. A continuación puede ver fotos de los síntomas más comunes de esta enfermedad.

Otros signos de patología no relacionados con la epidermis:

  • trastornos del tracto gastrointestinal, que se manifiestan en forma de aumento de gases, trastornos de las heces y cólicos,
  • náusea acompañada de vómitos
  • síndrome de dolor abdominal,
  • sibilancias y tos
  • rinitis alergénica,
  • dificultad para respirar

Los síntomas pueden aparecer separados unos de otros o juntos. En cualquier caso, cuando aparecen los primeros signos, se recomienda consultar a un especialista.

La diferencia entre las alergias a la leche y la intolerancia a la lactosa.

Es necesario distinguir entre los conceptos de alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa, ya que la terapia de patología depende de ello.

La deficiencia de lactosa es una patología congénita del sistema de enzimas digestivas. Terapia tal condición no puede ser. El cuerpo del niño no tolera ningún tipo de leche. Incluso una dieta especial durante varios años no ayudará a cambiar la situación. Una persona con intolerancia a la lactosa tendrá que dejar de comer productos lácteos hasta el final de su vida. No hay otras restricciones dietéticas.

Si se observa intolerancia a la lactosa, los síntomas serán pronunciados. El bebé tiene una violación de la silla, y hay un aumento de gases y cólicos.

Distinguir entre alergias a la leche y la deficiencia de lactosa ayuda a una prueba especial. Su esencia es la restricción del uso de productos lácteos, o más bien, su exclusión de la dieta del niño. Si los síntomas desaparecen después de esto, se diagnostica alergia a la leche.

Cualquier reacción alérgica del cuerpo necesita terapia. Ninguna excepción y alergias a la leche. La falta de tratamiento oportuno amenaza no solo la salud del bebé, sino también su vida. Por este motivo, a los primeros signos de patología se recomienda mostrar al niño al médico para el diagnóstico y la prescripción del tratamiento.

Pin
Send
Share
Send
Send